INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS EN
APLICACIONES WEB
En la actualidad, muchas instituciones se han dado cuenta de la importancia que el Web tiene en el desarrollo de sus potencialidades, ya que con ello pueden lograr una mejor comunicación con personas o instituciones situadas en cualquier lugar del mundo.
Gracias a la conexión con la red mundial Internet, poco a poco, cada individuo o institución va teniendo acceso a mayor cantidad de información de las diversas ramas de la ciencia con distintos formatos de almacenamiento.
La mayor parte de información es presentada de forma estática a través de documentos HTML, lo cual limita el acceso a los distintos tipos de almacenamiento en que ésta pueda encontrarse.
Pero, en la actualidad surge la posibilidad de utilizar aplicaciones que permitan acceder a información de forma dinámica, tal como a bases de datos, con contenidos y formatos muy diversos.
Una de las ventajas de utilizar el Web para este fin, es que no hay restricciones en el sistema operativo que se debe usar, permitiendo la conexión entre si, de las páginas Web desplegadas en un browser del Web que funciona en una plataforma, con servidores de bases de datos alojados en otra plataforma. Además, no hay necesidad de cambiar el formato o estructura de la información dentro de las bases de datos.
¿Cómo Funciona la Integración de Bases de Datos en el Web?
Para realizar una requisición de acceso desde el Web hasta una base de datos no sólo se necesita de un browser del Web y de un Servidor Web, sino también de un software de procesamiento (aplicación CGI), el cual es el programa que es llamado directamente desde un documento HTML en el cliente. Dicho programa lee la entrada de datos desde que provienen del cliente y toma cierta información de variables de ambiente. El método usado para el paso de datos está determinado por la llamada CGI.Una vez se reciben los datos de entrada (sentencias SQL o piezas de ellas), el software de procesamiento los prepara para enviarlos a la interfaz en forma de SQL, y luego ésta procesa los resultados que se extraen de la base de datos.La interfaz contiene las especificaciones de la base de datos necesarias para traducir las solicitudes enviadas desde el cliente, a un formato que sea reconocido por dicha base. Además, contiene toda la información, estructuras, variables y llamadas a funciones, necesarias para comunicarse con la base de datos.El software de acceso usualmente es el software distribuido con la base de datos, el cual permite el acceso a la misma, a través de solicitudes con formato. Luego, el software de acceso recibe los resultados de la base de datos, aún los mensajes de error, y los pasa hacia la interfaz, y ésta a su vez, los pasa hasta el software de procesamiento.
PRACTICA
Siempre mapee sus atributos y relaciones de Bizagi (considerar las referencias a las claves compuestas)
Es estrictamente requerido mapear los atributos a los campos en la fuente externa (los que usted va a utilizar).
Tenga en cuenta que las relaciones creadas en Bizagi también deben ser mapeadas.
Para obtener más información y recomendaciones sobre esta configuración, consulte el ejemplo Cómo configurar la Virtualización, en la que también se puede ver cómo hacer esto cuando se incluye una referencia a una llave compuesta.
QUIZ
1-Que es una integración de base de datos?
2-Que acceso se les da a los individuos?
3-Como funciona la integración de base de datos?
4-Como se realiza una integración de base de datos?
5-Que contiene la interfaz?
ENTORNOS DE APLICACIÓN
Es estrictamente requerido mapear los atributos a los campos en la fuente externa (los que usted va a utilizar).
Tenga en cuenta que las relaciones creadas en Bizagi también deben ser mapeadas.
Para obtener más información y recomendaciones sobre esta configuración, consulte el ejemplo Cómo configurar la Virtualización, en la que también se puede ver cómo hacer esto cuando se incluye una referencia a una llave compuesta.
Un entorno es una colección de recursos definidos por el usuario que albergan una aplicación.
Un entorno es el mecanismo de la aplicación para fusionar componentes con el agente que los despliega realmente. Los entornos se modelan, por lo general, en alguna fase del ciclo de vida del proyecto de software, como la de desarrollo, QA o producción. Un recurso es un destino de despliegue, como una base de datos o un contenedor Java™ Platform, Enterprise Edition. Los recursos por lo general se encuentran en el mismo host en el que se encuentra situado el agente que los gestiona. Un host puede ser un sistema físico, una máquina virtual o estar basado en la nube.
Los entornos pueden tener diferentes topologías; por ejemplo: un entorno puede constar de un único sistema, distribuirse por varios sistemas o por varios clústeres de sistemas. El ámbito de los entornos son las aplicaciones. Aunque los sistemas de varios arrendatarios pueden ser el destino de varias aplicaciones, la mayoría de organizaciones de TI utilizan entornos específicos de aplicación. Asimismo, el ámbito de las aplicaciones son los entornos.
IBM® UrbanCode Deploy mantiene un inventario de cada artefacto que se despliega en cada entorno y realiza un seguimiento de las diferencias entre ellos.
Las propiedades del entorno se pueden crear con el panel Propiedades del entorno ( ).
Un valor configurado en un entorno de componente sustituye un valor con el mismo nombre configurado directamente en una propiedad del entorno. Las propiedades de entorno del componente permiten centralizar propiedades, el tipo de seguimiento y los valores predeterminados, por ejemplo. Las propiedades del entorno ofrecen listas ad hoc de pares property=value.
Referencia: ${p:environment/propertyName}.